Saturday, April 9, 2016

Sabes de dónde proviene la palabra `` COWBOY ´´ ?



Un cowboy (en español vaquero) es el encargado de las tareas relacionadas con la ganadería en los estados del norte de México como Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, en Estados Unidos en los estados de Texas, California, Arizona, Kansas, Oklahoma y Utah; y también en las provincias de Alberta, Columbia Británica, Manitoba y Saskatchewan en Canadá. Su figura adquirió trascendencia en la segunda mitad del siglo XIX con el surgimiento de las rutas ganaderas desde Texas y Chihuahua hacia el norte de los Estados Unidos después de la guerra civil, cuando el transporte de los animales por tierra requería de jinetes de gran destreza y resistencia.
Su estilo de vida y trabajo fue heredado de los mexicanos que vivieron en el actual territorio texano y su crianza del ganado introducido por los españoles desde el siglo XVI. Ha sido idealizado como el protagonista de numerosas historias románticas que se incluyen en el llamado género wéstern. El femenino del cowboy es la cowgirl. También llamado buckaroo por deformación de la palabra «vaquero» en español.
Los precursores del cowboy estadounidense fueron los mexicanos que criaron ganado en el área de la actual Texas, desde su introducción en el siglo XVI, con la llegada de los españoles. Los animales domesticados fueron los especímenes conocidos comoLonghorns (llamados así por sus alargados cuernos), que merodeaban en estado semi-salvaje. Los primeros pobladores texanos iniciaron el sistema de rancho abierto conocido como haciendas. La principal actividad económica era la crianza de ganado que proveía grasa para hacer candelas y también cuero; también la agricultura era de importancia. Asimismo, apareció el aparejo a ser utilizado por los nuevos colonizadores estadounidenses. En California existían también diestros hombres a caballo, según lo relata Richard Henry Dana quien escribió un libro sobre esa región en 1840 cuando aún pertenecía a México. Según describe:
Cuando van en largas jornadas, montan un caballo hasta cansarlo y agarran otro, tiran la montadura y la brida sobre él, y después de agotar el animal, toman un tercero, y así hasta el final del viaje. No hay mejores jinetes en el mundo.
A inicios del siglo XIX, el territorio desde las Montañas Rocosas hacia el río Misuri era un espacio abierto de libre pastoreo. Conforme avanzaba el siglo, muchos se adentraron hacia el oeste pasando el río Misisipi y las grandes llanuras, desplazando a los nativosamerindios; tras ellos se establecieron los pequeños ganaderos con sus animales, quienes poco a poco iban siendo a su vez desplazados por las granjas que cortaron el paso a las tierras libres para el ganado.
Después de la Guerra Civil Estadounidense, los granjeros del este se asentaron y criaron su ganado para la venta de carne. El límite territorial de estos trabajadores del campo llegaba hasta la zona los actuales estados de Iowa, Nebraska y Kansas. Los que fueron más hacia el oeste continuaron expandiéndose, llevándose con ellos el ganado criado en el este del territorio. El rebaño transportado más allá del río Misisipi era de diferente variedad, entre ellos Devons y Shorthorns. En esos desplazamientos también los amerindios llevaban ganado; al igual que los mormones, quienes establecieron rebaño vacuno en la zona del Gran Lago Salado.

Fuente:Wikipedia 

Monday, April 4, 2016

Cosas que los amantes de la carne deben saber

Cosas que los amantes de la carne deben saber

En otra ocasión te contamos por qué es que los hombres y la carne nos llevamos tan bien. Es parte de la evolución y de nuestro lado más salvaje. Pero no por eso quiere decir que las preparaciones de diferentes cortes de carne no sean un arte.Para satisfacer tu curiosidad carnívora te contamos algunos datos que todo amante de la carne debe conocer.
  • El corte porterhouse y el t-bone son lo mismo. Ambos son cortes del lomo, la diferencia es que el corte T-bone es carne menos tierna y tiene hueso.
  • Asegura la temperatura adecuada. Deja que la parrilla, sartén u horno se caliente lo suficiente antes de poner la carne. De lo contrario la carne se pega y toma mucho más tiempo en cocinarse.
  • Mientras más grueso es un corte menos calor necesita. Al contrario de los cortes delgados, los cortes gruesos necesitan fuego bajo para cocerse de forma pareja sin quemarse.
  • La parrilla es la mejor forma de preparar carne. Sí, el horno y los sartenes son más prácticos, pero la perfección requiere de tiempo y esfuerzo.
  • Sellar la carne es lo ideal. Pon la carne en la llama para sellar el sabor y luego deja que se cueza a fuego bajo para que quede perfecta.
  • Con las sequías se encarece la carne. Si no hay agua, no hay hierba y las vacas consumen granos más caros.
Estos datos te ayudarán a preparar una mejor parrilla y a ser un mejor amante de la carne. Recuerda que comer carne es parte de tu herencia ancestral, pero prepararla como un artista es signo de evolución.
Fuente: http://hombre.starmedia.com/